« Entradas publicadas por tsekubMostrando 11 a 20, de 22 entrada/s en total:
22 de Septiembre, 2008
· Liberalismo |
|
Sobre el viejo tema de las relaciones entre el capital y el trabajo dicen los liberales (incluyendo a los “anarcocapitalistas”) que no existe ninguna clase de “coacción” o “dominación” del primero sobre el segundo sino una asociación voluntaria, un intercambio libre y mutuamente beneficioso entre iguales.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
tsekub a las 12:19 · 39 Comentarios
· Recomendar |
|
01 de Agosto, 2008
· Anarquismo |
|
 Hasta hace no demasiado tiempo, escribir un artículo sobre las similitudes y las diferencias entre estas dos corrientes de pensamiento hubiera sido una tarea muy sencilla. Las similitudes eran claras, las diferencias también lo eran y las fronteras entre ambas estaban bien definidas. Hoy, querámoslo o no, la cosa parece haber complicado bastante con la difusión de una corriente relativamente nueva que se reclama, al mismo tiempo, anarquista y liberal y que se hace llamar, por lo tanto, “anarcocapitalismo” o “anarcoliberalismo”. En general, esta corriente ha sido rechazada con vehemencia por los seguidores del anarquismo “clásico”. ¿Qué razones hay para esta actitud?... Continuar leyendo
|
|
publicado por
tsekub a las 20:14 · 13 Comentarios
· Recomendar |
|
24 de Julio, 2008
· General |
|
Había una vez un reino muy lejano donde, de pronto, comenzaron a abundar las violaciones y crímenes sexuales: Chantajes, coacciones y, en suma, violencia pura y dura, eran la forma en que los hombres se comportaban con las mujeres y, también, aunque menos, las mujeres con los hombres.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
tsekub a las 19:10 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
25 de Junio, 2008
· Educación |
|
 Entre los blog que suelo visitar hay uno llamado Matar a Lois, de orientación liberal, anarcocapitalista o, como se dice con un neologismo horrible, “libertariana”. El bloguero es un joven de ingenio vivo y rápido y suele postear materiales interesantes. Uno de estos es una ponencia elaborada por una abogada española, Laura Mascaró, leída en un congreso de economía austriaca realizado este año en Santiago de Compostela, España. La ponencia se titula Educación y libertad individual. Una defensa de la no escolarización como expresión de la libertad individual y es realmente interesante. No sólo por que el tema, en sí, es interesante y por que la ponencia posee informaciones y aportes interesantes sino, también, por que la misma es una muestra de cómo la aparente defensa de la libertad individual puede camuflar un reclamo fundamentalmente autoritario, conservador en el mal sentido de la palabra (tiende a conservar lo que, precisamente, no conviene conservar) y bastante peligroso, sobre todo si llegara a generalizarse.... Continuar leyendo
|
 |
libertad, enseñanza, educación, homeschooling, niños, padres, hijos, escuela, derechos, mascaró, gibrán |
|
publicado por
tsekub a las 14:38 · 10 Comentarios
· Recomendar |
|
06 de Junio, 2008
· Economía |
|
 (Como es una muletilla muy frecuente y harto irritante de soportar aquella de que todo aquel que critica, aunque sea muy cautamente, el capitalismo, es un creyente en la supuestamente ya refutada teoría laboral del valor, reproducimos, a fin de poner los puntos sobre las íes, este fragmento del capítulo Saint-Simon y los orígenes del colectivismo de la excelente Historia de las doctrinas económicas de Charles Gidé y Charles Rist -este capítulo, concretamente, fue redactado por Rist).... Continuar leyendo
|
 |
explotación, teorias, saint, simon, sansimonianos, sismondi, marx, plusvália, valor, socialismo, gidé, rist |
|
publicado por
tsekub a las 18:47 · 5 Comentarios
· Recomendar |
|
03 de Junio, 2008
· Liberalismo |
|
 El socialismo, teoría que apareció a principios del siglo XIX y que fue el último eslabón de una cadena que se extendía hasta las rebeliones de esclavos en la Antigüedad, seguía profundamente infestado por las viejas utopías. Pero a cada variante de socialismo aparecida a partir de 1900 se abandonaba más abiertamente la pretensión de establecer la libertad y la igualdad. Los nuevos movimientos que surgieron a mediados de siglo, Ingsoc en Oceanía, neobolchevismo en Eurasia y adoración de la muerte en Asia Oriental, tenían como finalidad consciente la perpetuación de la falta de libertad y de la desigualdad social. Estos nuevos movimientos, claro está, nacieron de los antiguos y tendieron a conservar sus nombres y aparentaron respetar sus ideologías. Pero el propósito de todos ellos era sólo detener el progreso e inmovilizar a la Historia en un momento dado.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
tsekub a las 17:19 · 12 Comentarios
· Recomendar |
|
02 de Junio, 2008
· Anarquismo |
|
Este ensayo -que es, sin duda, la más clara exposición del tema hasta entonces producida- fue escrito por el Sr. Tucker en 1886, en respuesta a una invitación del editor de la North American Review. El texto fue aceptado, anunciado a los lectores y pagado. Sin embargo, nunca vio la luz en esa revista y, además, aún después de recibirse numerosas cartas inquiriendo por su publicación, el manuscrito fue devuelto a su autor, a pesar de la declaración del editor de que era el mejor material que había recibido durante todos sus años de trabajo. Apareció como el artículo principal en Instead of a book (En lugar de un libro) y hoy, después de cuarenta años, es, a todas luces, la parte más importante del presente volumen. ... Continuar leyendo
|
 |
socialismo, estado, anarquismo, josiah, warren, pierre, joseph, proudhon, karl, marx, benjamin, tucker, marxismo |
|
publicado por
tsekub a las 14:43 · 6 Comentarios
· Recomendar |
|
02 de Junio, 2008
· Economía |
|
|
 |
economía, teoría, valor, adam, smith, precio, costo, real, nominal, liberalismo, socialismo, anarquismo |
|
publicado por
tsekub a las 14:02 · 6 Comentarios
· Recomendar |
|
30 de Mayo, 2008
· Historia |
|
En mayo se celebra el 1 de mayo, Día del trabajo, en conmemoración de la gran huelga que reclamaba las 8 horas de jornada laboral. Este movimiento reivindicativo terminó, como bien se sabe, con la ejecución de los famosos Mártires de Chicago. En el patíbulo, uno de ellos saludaba a los luminosos días del porvenir en que su silencio sería más poderoso que sus voces próximas a ser estranguladas y en que, por fin, habría justicia bajo la bóveda celeste. Murieron ya sus hijos. Y también sus nietos. Quizás quede por ahí algún bisnieto. ... Continuar leyendo
|
|
publicado por
tsekub a las 20:27 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Tsekub
Ciencias sociales, filosofía política, artes y letras.
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|